Se trata de un fenómeno comercial de las redes sociales.
“Soy Julio, cultivador de ñame y campesino de Montes de María. Yo soy Remberto…, y yo soy Rosa. Somos cultivadores de ñame y tenemos mucha cosecha. En Montes de María hay 4.000 hectáreas de ñame que necesitan compradores. Por eso nos volvimos youtubers para que este ñame se venda. Queremos invitarlos a consumir ñame para que colaboren con los campesinos. Ayúdenos a que este ñame no se quede tirado acá. El ñame sirve para la artritis. El ñame sirve para controlar la menopausia. El ñame controla y evita el estreñimiento. A mi papá lo mandaron a comer ñame para darle calcio en los huesos. Ayuda a reducir los calambres”.
Esto es lo que señala el mensaje del video publicado por un grupo de ocho campesinos de los Montes de María, que resolvieron acudir a las redes sociales para contar el problema que enfrentan ante la dificultad de vender su cosecha. La invitación termina con un coro que dice: “Todos a comer ñame”.
Aunque el video fue grabado por una periodista, los protagonistas del mismo son los damnificados por la crisis de los precios del alimento típico de la costa Caribe Colombiana.
El impacto del mensaje original acumulaba hasta ayer a las 5:00 de la tarde apenas cerca de 1.000 vistas, pero se volvió viral al ser apoyado por el periodista y youtuber Daniel Samper Ospina, quien grabó otro video apoyando a los cultivadores, y que denomimó el “El reto del ñame’. Anoche, al cierre de esta edición, el video de Samper se acercaba a las 60.000 vistas.